Recursos para Inmigrantes y Refugiados

Conozca Sus Derechos

Recursos:

Defensa de los inmigrantes y refugiados de Massachusetts (MIRA)

Conozca Sus Derechos con ICE

Conozca sus derechos en varios idiomas y video - ACLU Massachusetts

Conozca sus derechos National Immigration Law Center

Más Información

Centro Nacional de Leyes de Inmigración:
Qué Hacer Si es Arrestado o Detenido por Inmigración


Talleres sobre Conozca Sus Derechos

Presentaciones grabadas de Conozca sus derechos


Consejos para Inmigrantes Preocupados por la Detención

Si ha estado en los EE. UU. por más de 2 años:

  • Documente su tiempo de permanencia en MA: Cuando son detenidos, los inmigrantes pueden ser deportados en 48 horas (esto se llama deportación expedita). Para evitar la deportación expedita, los residentes deben tener pruebas de que han vivido aquí al menos 2 años, como una carta de MassHealth. La carta debe incluir la fecha, el nombre y demostrar que han estado recibiendo servicios durante al menos 2 años.
  • Firme un formulario de Liberación de la Ley de Privacidad: Existen formularios de exención de la Ley de Privacidad para casos de inmigración de USCIS en inglés, español, árabe, chino, criollo haitiano, criollo caboverdiano, jemer, portugués y vietnamita. Una vez que complete y firme el formulario con su firma original, envíelo a mi oficina en Boston por correo electrónico a casework@warren.senate.gov, o por correo postal a: Senadora Elizabeth Warren 2400 JFK Federal Building, 15 New Sudbury Street, Boston, MA 02203. Esto puede permitir que la oficina de la Senadora Warren luche contra una deportación expedita.
  • Si tiene una fecha en la corte de vivienda, tiene la opción de asistir a la audiencia de vivienda u otra audiencia judicial por Zoom. Llame al Departamento de Especialistas en Vivienda del Este al (617) 788-6233 y solicite que su audiencia se realice de forma remota.
  • Reduzca la interacción con la policía cumpliendo todas las leyes y asegurándose de que su vehículo esté al día con la inspección, el registro y que todas las luces externas funcionen correctamente. No envíe mensajes de texto mientras conduce.
  • Prepárese. Hay muchas cosas que puede hacer para preparar a su familia ante una posible deportación. Vea más información a continuación.
  • Documentar la duración de la estadía en MA: Los inmigrantes pueden ser deportados en 48 horas (remoción expedita). Mantenga pruebas de al menos 2 años de residencia, como una carta de MassHealth.
  • Formulario de Liberación de la Ley de Privacidad: Envíe este formulario a la oficina de la Senadora Warren para combatir una remoción expedita.
  • Opciones Judiciales: Asista a la corte de vivienda u otras cortes por Zoom si es permitido.
  • Reduzca la interacción con la policía: Cumpla con las leyes y asegúrese de que las inspecciones de vehículos estén actualizadas.

Preparación Familiar

Hay muchas cosas que puede hacer para preparar a su familia ante una posible deportación. Vea más información a continuación.Recurso de preparación para emergencias compilado por el Proyecto de Defensa del Inmigrante

  • Organización de sus documentos personales:
    Todas las personas, pero especialmente aquellas que son indocumentadas, deben guardar sus documentos de identificación y personales originales en un lugar seguro. También deben hacer copias y dejarlas con una persona de confianza en caso de que sean detenidas. Los documentos importantes a resguardar incluyen cualquier documento relacionado con su historial migratorio y criminal, así como cualquier solicitud presentada ante inmigración, en especial aquellas que muestran el número A (alien number).
  • Reunirse con un abogado: Deben hacerlo lo antes posible para determinar si hay alguna defensa legal contra la deportación. Específicamente, el Proyecto de Defensa del Inmigrante ofrece una línea de ayuda legal gratuita al 212-725-6422 y asistencia a través de info@immdefense.org. Si una persona contrata un abogado, siempre debe tener un contrato firmado y revisarlo en su idioma preferido. Debe asegurarse de que tanto el cliente como el abogado firmen el contrato y de obtener una copia.
  • Planificación para necesidades médicas: Cualquier persona en riesgo de deportación debe llevar consigo información médica importante, así como los datos de contacto de sus médicos y el nombre y la dosis de los medicamentos que toma. Se recomienda considerar permitir que una persona de confianza tenga acceso a su información médica para que pueda recibir el cuidado adecuado en caso de detención.
  • Planificación para el cuidado de los hijos: Los padres en riesgo de deportación deben identificar a alguien que pueda cuidar de sus hijos en caso de ser detenidos. Esa persona debe tener información sobre la ubicación y los contactos de la escuela, así como sobre cualquier condición médica del menor. Además, los documentos de emergencia de cada niño deben guardarse en un lugar seguro al que el cuidador pueda acceder. También se recomienda que los padres consulten con un abogado para decidir si desean otorgar a un ser querido la capacidad de tomar decisiones legales por su hijo.
  • Planificación para necesidades financieras: Se recomienda que las personas en riesgo de deportación consulten con un abogado sobre la posibilidad de otorgar a un ser querido el poder de acceder a sus finanzas en caso de ser detenidos. Si lo deciden, deberán firmar un poder notarial especial para asuntos financieros, permitiendo que su ser querido acceda a su cuenta bancaria, cobre su cheque, pague facturas y utilice su dinero para pagar fianzas.

Recursos:

Formulario de Autorización para el Cuidador:


Proyecto sobre Condiciones de Detención de Inmigrantes – Servicios Legales para Prisioneros de MA

Lanzado por Prisoners’ Legal Services (PLS) y el Massachusetts Law Reform Institute (MLRI), este proyecto aboga por los inmigrantes detenidos en centros de detención de Massachusetts. Su enfoque principal es mejorar las condiciones de detención y abordar diversas problemáticas que enfrentan los inmigrantes detenidos, incluyendo discriminación, reclusión en confinamiento solitario, necesidades de acceso al idioma, atención médica y de salud mental, alimentación y saneamiento, y acceso a programas y servicios.

  • Procedimiento de Quejas
  • Representación de Detenidos en Procesos de
  • Deportación
  • Otros recursos útiles:
    • Manual para Detenidos de ICE

Horario de atención: Lunes (o martes si el lunes es feriado) de 1:00 p.m. a 4:00 p.m.

Para quienes no están encarcelados en MA: (617) 482-2773
Llamadas por cobrar para detenidos en cárceles del condado en MA: (617) 482-4124


Proyecto de Defensa del Inmigrante

Apoyando a su ser querido en su audiencia de fianza migratoria
Lista de guías de inmigración de diversos consulados:


Red de Acompañamiento por la Justicia de Inmigración de Boston (BIJAN)

Una red comunitaria conformada por comunidades de fe, individuos y otros grupos activistas que trabajan para reducir el daño causado por el sistema de inmigración.

Servicios que ofrecen:

  • Acompañamiento en la corte o en chequeos con ICE, referencias legales, recaudación de fondos para fianza o honorarios legales, cartas de apoyo de la comunidad, transporte para familias que visitan a seres queridos en detención, asistencia logística con documentos y pagos de fianzas, ayuda con vivienda, transporte y otras necesidades inmediatas para personas liberadas bajo fianza sin recursos en la comunidad.

Solicite ayuda aquí

Recursos Legales

TRII: The Right to Immigration Institute
Proporciona servicios integrales, que incluyen evaluaciones de beneficios migratorios, naturalización, solicitudes de asilo y solicitudes de visa.

Dirección: 14B Felton Street, Waltham, MA 02453
Teléfono: (781) 209-0183
Correo electrónico: intakes@therighttoimmigration.org


De Novo
Ofrece servicios legales y apoyo de asesoramiento a inmigrantes, incluyendo, solicitudes de asilo, Estatus de Inmigrante Juvenil Especial (SIJS), Visas, Presentaciones ante USCIS, Representación en Entrevistas de Asilo (Entrevistas de Miedo Creíble y Miedo Razonable, Representación ante la Corte de Inmigración

Dirección: 47 Thorndike Street, SB-LL-1, Cambridge, MA 02141
Teléfono: (617) 661-1010
Sitio web: www.denovo.org


Lista de Referencias de Inmigración

Lista de varios proveedores de servicios de inmigración sin fines de lucro en MA, incluyendo aquellos especializados en niños/jóvenes.


Caridades Católicas
Catholic Charities ayuda a los inmigrantes y refugiados recientes a través de programas de transición y de sus propias oportunidades educativas.

Dirección: 270 Washington Street, Somerville, MA, 02143
Teléfono: (617)-471-2904
Correo electrónico: info@ccab.org


Servicios Legales de Boston
Un centro jurídico solidario y multilingüe de Boston que ayuda, entre otras cosas, en cuestiones de inmigración.

Dirección: 197 Friend Street, Boston, MA, 02114
Teléfono: (617)-371-1234


Instituto Internacional de Nueva Inglaterra
Ofrece clases de ciudadanía para los que quieren hacer el examen.

Dirección: 2 Boylston Street, 3 Piso, Boston, MA, 02116
Teléfono: (617)-695-9990

Dirección: 101 Jackson Street, Suite 2, Lowell, MA. 01852
Teléfono: (978)-459-0154
Correo electrónico: info@iine.org

 


Coalición de Defensa de la Inmigración y los Refugiados de Massachusetts (MIRA)
Ofrece asistencia legal, defensa y apoyo a los refugiados, así como activismo comunitario y campañas políticas que apoyan las necesidades de los inmigrantes.

Dirección: 105 Chauncy Street, #901, Boston, MA, 02111
Teléfono: (617)-350-5480


Servicios judíos para familias y niños
Ofrece "New American Services" para ayudar a la naturalización. Incluye muchos recursos para los inmigrantes rusos en particular.

Dirección: 1430 Main Street, Waltham, MA, 02451
Teléfono: (781)-647-5327
Correo electrónico: info@jfcsboston.org


Agencias locales de colocación y reasentamiento de refugiados en Massachusetts

Centro de Asistencia a Refugiados e Inmigrantes (Boston)

El RIAC ofrece programas y servicios de ayuda para el reasentamiento de refugiados, solicitudes de ciudadanía, asesoramiento comunitario, programas de apoyo a la comunidad, divulgación y educación comunitaria, servicios posteriores al reasentamiento y clínicas de educación y vacunación móvil COVID-19.

Información de contacto:
Dirección: 253 Roxbury Street Boston 02119
Teléfono: (617)-238-2430 o 617-238-2431

Correo electrónico: riac@riacboston.org 


Centro de Asistencia a los Refugiados e Inmigrantes (Worcester)

Dirección: 340 Main Street, Suite 602, Worcester 1610
Teléfono: (508)-756-7557 o (508)-756-7708
Correo electrónico: riac@riacboston.org 


Oficina de Caridad Católica de la Arquidiócesis de Boston 

La CCAB ofrece ayuda para necesidades básicas, cuidado de niños, servicios para personas mayores, servicios familiares, servicios de interpretación y asistencia de emergencia. Además, cuenta con despensas de alimentos en todo el este de Massachusetts.

Caridades Católicas opera cinco refugios en todo el Este de Massachusetts.

  • Nuestros dos refugios familiares se llenan por referencia del Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario (DHCD). Usted puede ver las Oficinas de Campo de Asistencia de Emergencia de Vivienda aquí y los requisitos de elegibilidad aquí. Actualmente el personal del DHCD está trabajando a distancia y se puede acceder a la oficina de campo de vivienda a través de la línea de acceso remoto del DHCD en el 1-866-584-0653.
  • Catholic Charities opera un refugio de emergencia para mujeres en Somerville.  Patrick's Shelter for Homeless Women alberga a 30 mujeres en camas de emergencia por noche. Para más información, llame al (617) 628-3015.
  • Catholic Charities opera un programa de refugio de tratamiento para mujeres en Newton. Las referencias vienen a través de la Oficina de Servicios de Abuso de Sustancias (BSAS).
  • Caridades Católicas opera el refugio Brigid's Crossing para madres jóvenes en Lowell se llena con referencias del Departamento de Niños y Familias (DCF).

Recursos para la separación de familias

  • Reasentamiento de refugiados
    Refugiados de todos los rincones del mundo, como Birmania, Bután, Cuba, Etiopía, Haití, Irak, Liberia, Somalia, Sudán y Vietnam, son acogidos en Boston por el personal de Catholic Charities. A los recién llegados se les proporciona un modesto apartamento amueblado con las necesidades básicas; y se les ayuda con la aculturación, los servicios de inserción laboral y la formación en inglés. Junto con esta asistencia crítica, los refugiados reciben compasión, comprensión y seguridad positiva por parte de nuestro personal para ayudarles a conseguir la independencia y la autosuficiencia.
  • Servicios Comunitarios de Interpretación -Los Servicios Comunitarios de Interpretación (CIS) ayudan a las personas de habla inglesa limitada a acceder a servicios legales, sanitarios, educativos y de otro tipo. Nuestros intérpretes altamente cualificados sirven de enlace crucial entre los proveedores de servicios y las personas de habla inglesa limitada. Como líderes del sector, los intérpretes de CIS son reconocidos por su calidad y excelencia en el servicio. Conozca los idiomas que hablamos y solicite un presupuesto hoy mismo. 
  • Servicios legales de inmigración - A su llegada a los Estados Unidos, los inmigrantes se enfrentan a una enorme variedad de retos lingüísticos, económicos, culturales y legales. A través de los servicios legales de inmigración, los recién llegados reciben consultas legales de alta calidad, referencias y representación para una serie de beneficios de inmigración, como el asilo político, la naturalización y la reunificación familiar.
  • Clases de ESOLSe ofrecen clases de ESOL reconocidas a nivel regional en muchos lugares.

Información de contacto: Inc 275 West Broadway Boston 02127

Teléfono: (617)-464-8100 o (617)-464-8150
Correo electrónico: infor@ccab.org


Instituto Internacional de Boston 

INFO trabaja con refugiados e inmigrantes para crear oportunidades de reasentamiento, educación, promoción profesional y vías de acceso a la ciudadanía. Trabaja con el Comité de EE.UU. para los Refugiados e Inmigrantes, United Way y la Oficina de Servicios a los Refugiados de Massachusetts.

Información de contacto:
Dirección: 2 Boylston Street, 3ª planta Boston 02116
Teléfono: (617)-695-9990 o (617)-695-9191
Correo electrónico: info@iine.org  


Instituto Internacional de Lowell 

Dirección: 101 Jackson Street, Suite 2, Lowell 01852
Teléfono: (978)-459-9031 o (978)-459-0154
Correo electrónico: info@iine.org